La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Formosa aseguró que cubren sin problemas las demandas de enfermeros que requiera el sistema de salud de la provincia, y que “forman a los mejores profesionales de la región”. Además, sus autoridades dicen que varios hospitales públicos y clínicas privadas del país solicitan sus servicios.
El vicedecano, Jorge Villanueva, aseguró a Radio Universidad que la carrera está “insertando a nuestros egresados en los centros de Salud y hospitales de la Capital, pero fundamentalmente en los hospitales del interior”. Y agregó que las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz cuentan hoy en sus centros sanitarios con especialistas formoseños.
De este modo, el funcionario universitario diferenció la realidad local con los índices a nivel nacional donde según un informe hay un déficit de 90 mil enfermeros en todo el país. El estudio reveló que de cada mil licenciados en enfermería que se gradúan, otros cinco mil médicos egresan de las universidades argentinas. La proporción – dicen los expertos – debería darse a la inversa.
Mientras esto ocurre, la UNaF está decidida a profesionalizar la tarea de los auxiliares de enfermería en la provincia. “Es nuestro primer objetivo y lo estamos logrando, estamos reconvirtiendo el staff de enfermeros que se capacitaron en otros centros, como las escuelas de la Cruz Roja” puntualizó Villanueva.
Por su parte, el decano de la FCS, Rafael Portocarrero, señaló que “nos enorgullece muchísimo saber que formamos muy buenos profesionales” y que hospitales y clínicas privadas de otras provincias se dan a la tarea de reclutar a los nuevos profesionales. El funcionario recordó además que la oferta académica atrae a estudiantes de Chaco y Corrientes, y de todo el interior de Formosa.
La UNaF dicta la Licenciatura de Enfermería desde 1984, y es la carrera con mayor matrícula en la universidad. En este ciclo 2008, tiene inscriptos al primer año a 400 ingresantes y re-inscriptos a unos 1000 estudiantes; en promedio, se gradúan entre 60 y 70 profesionales por año. Según las autoridades, estos índices se ubican un 50 por ciento por encima de los registros de otras universidades en la región.
Fuente: Radio Universidad Nacional de Formosa