viernes, 29 de agosto de 2008

Declaración del Comité Ejecutivo del CIN

Convencidos de que estamos transitando una etapa altamente positiva para el Sistema Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional se dirige a las autoridades nacionales y a la comunidad en general, para compartir sus expectativas de crecimiento.

En los últimos años se ha producido un cambio positivo en la relación de las Universidades con el Estado, traducido en legislación orientada a garantizar una inversión creciente, como la Ley de Financiamiento Educativo, y un esfuerzo significativo en el aumento salarial a docentes y no docentes.

Hemos superado los períodos de ahogo presupuestario del sistema universitario, orientados por políticas que no consideraban a la educación universitaria como un bien público, y hoy podemos decir que en los últimos años se ha consolidado un flujo adecuado de fondos para el funcionamiento de las Casas de Altos Estudios estatales.

Sin embargo, debemos profundizar el avance producido. Las Universidades se ven, felizmente, exigidas a acompañar los cambios que se producen en nuestro país, con mayores demandas de educación y de mayor calidad, con la adecuación de sus edificios a las condiciones de seguridad que sus trabajadores y alumnos merecen, con instalaciones y equipamiento científico acorde a la evolución tecnológica. Hoy están preocupadas por mejorar la relación ingresantes/graduados, por garantizar la posibilidad de acceso a la educación superior a todos los sectores sociales, lo que se verá incrementado a partir de la enseñanza secundaria obligatoria, y por desarrollar relaciones con la comunidad que favorezcan su crecimiento y desarrollo sustentable. Participan con éxito en los foros internacionales y fomentan la cooperación en la región y el mundo.

Por el momento, lo hacen en edificios que sólo recibieron obras de mantenimiento, con equipos desactualizados, fondos exiguos para funcionamiento y salarios que si bien, como dijimos, están a niveles más dignos, precisan una jerarquización adecuada a la labor de sus trabajadores, artífices del prestigio que conserva la Universidad argentina.

El C.I.N. ha elaborado una propuesta de presupuesto del sistema universitario público para el año 2009, que contempla la posibilidad de garantizar el funcionamiento del conjunto, a la vez de plantear las actividades y acciones que las universidades, en tanto herramientas sociales, tienen la obligación de desarrollar en un modelo de país inclusivo.

Estamos convencidos que debemos fortalecer el camino emprendido, y colocar a las Universidades Públicas a la altura de las expectativas de la sociedad que le otorgan sentido.